sex videos
clothed whore gets fucked. porn-of-the-week.com guy worship feet to three secretaries.
sexdiver.net
You are here

El comunismo o la voluntad de compartir lo que no se tiene

Los estudiantes son comunistas, los trabajadores socialistas y las personas casadas son capitalistas.

Un comunista es un hipócrita porque quiere quitarles a otros lo que él mismo sería incapaz de dar si estuviera en su lugar.

Los jóvenes o los pobres suelen estar abiertos a las ideas comunistas. Cuando no tienes nada, estás inclinado a compartir porque precisamente no te cuesta nada. No es casualidad que el comunismo—es decir, esta voluntad de poner en común—seduzca sobre todo a aquellos que no tienen nada o tienen muy poco.

Hay varias maneras de comportarse respecto a la sociedad y en la vida.

Comunista en familia

El comunismo es un modelo político que se aplica naturalmente en el círculo familiar. El sacrificio y el compartir son la regla, por lo que es normal sentir empatía y un espíritu de ayuda mutua hacia un ser querido. Es un poco más difícil sentir el deseo de sacrificarse por un desconocido. Esta es una de las limitaciones antropológicas del comunismo: se enfrenta a la dura realidad de la mente humana, que es ante todo tribal y tiene dificultades para ser naturalmente compasiva con un número superior al número de Dunbar (aproximadamente 150 personas).

Socialista con su tribu

El socialismo es un sistema económico que funciona bien con un grupo que toma la forma de una tribu. El socialismo es ya menos extremo en teoría que el comunismo. No implica tener que compartir todo, sino más bien ayudarse dentro de los límites razonables para garantizar el acceso a la salud o la educación, por ejemplo, a sus semejantes. Es importante ayudar a la tribu porque ella nos ayuda a sobrevivir. La ayuda que se brinda corresponde a la protección que se recibe a cambio.

Capitalista con el resto de la sociedad

Una sociedad comprende mucho más de 150 miembros. La empatía natural no puede aplicarse aquí. Esto implica que no podemos aplicar las mismas reglas sociales a pequeña escala que a gran escala; las realidades antropológicas y psicológicas se oponen a ello. Mientras la humanidad no produzca mucho más de lo que consume, los hombres estarán naturalmente inclinados a conservar su riqueza para su grupo y a compartir solo bajo coacción. Esto se observa a nivel individual y este comportamiento puede ampliarse a toda la sociedad sujeta a los mismos reflejos tribales. En este sentido, se podría decir incluso que el núcleo duro del capitalismo es la familia, ya que a menudo es el lugar de acumulación de capital y de la división de tareas por género (tradicionalmente, hay una división entre tareas domésticas y extradomésticas).

Related posts

Deja un comentario