A menudo no somos virtuosos por naturaleza, sino debido a nuestras limitaciones. Es simplemente la dificultad la que nos obliga a ser más virtuosos. En la Biblia se dice que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico atraviese las puertas del cielo. ¿Por qué? Porque la pobreza es una restricción material…
+Autor: Edward
Libérese de un poco de culpa
Un buen indicador de lo buena que es una persona es su propensión a sentir culpa. Alguien sin escrúpulos suele ser egoísta y malicioso. Por lo tanto, sentir culpa es bueno. Del mismo modo, la culpa es una emoción tan desagradable que suele empujarnos a hacer lo correcto y corregir un mal acto. Sin embargo, sentirse culpable todo el tiempo…
+¿Presta atención a su reputación?
La reputación es un concepto bastante vago y la gente suele afirmar que no le presta atención. ¿Qué es realmente? La reputación está ligada a nuestra necesidad de pertenencia Nos guste o no, todos estamos influidos por la conciencia que tenemos de nuestra reputación. El simple hecho de tener amigos o recibir la estima de nuestra familia nos lleva a…
+¿Cómo será la próxima generación?
Para destruir un cultivo, basta con destruir una generación. Esta técnica fue utilizada por los británicos en sus colonias (véase Generación robada en Australia y Canadá). También hay otra forma de acabar con un cultivo, y es exterminando a los portadores. Hoy en día, parece que una nueva cultura de masas lleva en sí misma las semillas de su propia…
+¿Te juegas la vida?
Hay dos maneras de emprender un negocio. Una es entrar tímidamente, la otra es apostarlo todo. ¿Cuál es la tuya? No hay un espectro, es blanco o negro, todo o nada. Jugar en tu propia piel te permite unirte a tu causa y sacar a relucir un ingenio renovado que no sabías que tenías. Imagina dos generales: uno dirige sus…
+Para ser productivo hay que ser improductivo
Ser como un muelle Un muelle extrae su fuerza del hecho de que no siempre está tenso o relajado. Es la alternancia de estos dos estados lo que garantiza su rendimiento óptimo. Lo mismo ocurre con la productividad humana, empezando por el cerebro. Funciona en dos mundos: focalizado y difuso. Cuando trabajas intensamente en un tema, utilizas el mundo focal…
+Elige lo difícil porque te muestra el camino
La mayoría de las veces en la vida tenemos que elegir entre una opción fácil y otra difícil. Para progresar, debemos obligarnos a asumir retos de vez en cuando, de lo contrario corremos el riesgo de estancarnos. Flujo El flujo es un estado mental en el que nuestro cerebro funciona de forma óptima. Para lograr fluir, deben cumplirse dos condiciones:…
+Si los británicos hubieran sido capaces de integrar a los súbditos del Imperio, quizá la India seguiría siendo británica hoy en día
Gandhi es un buen ejemplo de asimilación fallida. Estudiante bastante mediocre de niño, emprendió el ambicioso proyecto de ir a Inglaterra para convertirse en uno de los abogados de Su Majestad. Tras tres años de estudio, logró su objetivo y para él la plena integración en la élite británica era algo natural. Qué conmoción supuso para él descubrir, una vez…
+Aumenta tu dimensión espiritual un 1% cada vez
Crecer en una familia que da cabida a la espiritualidad no es la suerte de todo el mundo. A menudo vivimos sin esta dimensión de nuestra vida hasta que nos enfrentamos a una grave crisis existencial o personal. Es poco sincero e incluso peligroso lanzarse de cabeza a la vida espiritual sin haberse iniciado previamente en ella. Se corre el…
+El bienestar es disciplina
La felicidad no es hacer lo que amas, sino amar lo que haces. Nada realmente importante se adquiere sin tiempo y esfuerzo. En cambio, se aprende a amar algo mediante la repetición. La disciplina como adquisición de habilidades En general, nos gusta hacer aquello para lo que somos buenos. Pero para adquirir destreza o pericia en un campo, hace falta…
+