Algunas decisiones que tomamos son fruto del asco. El ejemplo de dejar de comer carne o beber alcohol es una de ellas. Ver sufrir a un animal criado por su carne es razón suficiente para dejar de comer su carne. Ver a un ser querido destruir su vida a causa del alcohol es también una gran motivación para dejar de…
+Categoría: Reflexión
Somos más conscientes de nuestras malas decisiones que de las buenas
El cerebro humano está diseñado para protegerse y anticiparse a los peligros. Este sesgo de negatividad nos impide ver el mundo de forma optimista. Tendemos a recordar sólo las cosas malas que hemos hecho. Por eso es necesario hacer un esfuerzo consciente para mejorar nuestra autopercepción positiva. Siempre nos arrepentimos de nuestras malas decisiones A menudo pensamos en nuestras malas…
+A las personas se les paga en proporción a la dificultad de los problemas que resuelven. E. Musk
Si miras a tu alrededor, los sueldos de la gente siguen en su mayoría esta regla. Además, el deseo de Musk de resolver el problema de la supervivencia de la especie humana convirtiendo al hombre en un ser con una civilización multiplanetaria (a través de SpaceX y la colonización de Marte) podría explicar por qué fue una vez el hombre…
+Una pregunta es un ataque
Esta idea no es mía, viene de un YouTuber que publica vídeos críticos sobre temas de actualidad: enlace Nos hemos criado y educado en culturas que valoran la cuestión de conocerse. No es así en todas partes. En Japón está muy mal visto hacer preguntas a cada paso. La gente cultiva cierta modestia y se abstiene de hacer preguntas. Si…
+¿Debe actuar como si nunca fuera a ser cancelado?
La cultura de la anulación es fuerte hoy en día. Todos vivimos con una espada de Damocles pendiendo sobre nuestras cabezas: quizá un día lo que hemos dicho o hecho en nuestra vida sea repudiado y criticado por quienes nos siguen. ¿Significa esto que tenemos que vivir con miedo para escapar a una futura reivindicación popular? La cultura de la…
+La asimetría del racismo
Hay un racismo que se manifiesta en la cara y otro que es más sutil. Comúnmente podemos hablar de macro-racismo y micro-racismo (por las micro-agresiones que genera). Puede decirse que las sociedades modernas son el lugar donde tiene lugar una guerra que no dice su nombre y de la que los soldados no son conscientes. En resumen, existe una oposición…
+¿Cómo se organizan las pasiones en una sociedad y cuál es su funcionalidad?
El miedo es una emoción natural que compartimos con los animales. Superar el miedo es como convertirse en héroe por un momento. ¿Por qué? Porque hemos ido más allá de nuestros condicionamientos para tocar nuestra naturaleza inmaterial y permanente, aquello que es nuestra nobleza. Como el miedo es natural, tiene más que ver con nuestra dimensión física. Nos permite conservar…
+¿Cuál es la línea entre informarse e intoxicarse?
La información es un deber de todo ciudadano. Un buen ciudadano es aquel que se pregunta por las dificultades de la vida de otras personas y las injusticias que pueden sufrir otros pueblos e incluso otras especies. Este esfuerzo de información es necesario para elevar las conciencias pero también para tomar medidas. Es razonable decir que los medios de comunicación…
+¿Es usted carnívoro sin saberlo?
La fuerza del mal es que consigue parecer invisible para la mayoría de la gente Las sociedades actuales se basan en gran medida en dogmas de los que no somos conscientes. Tanto si vives en Asia, en el hemisferio norte o en una isla, es probable que vivas en una sociedad que ignora una realidad u oculta toda una parte…
+¿Para qué sirve la gratitud?
La escasez de una mercancía En una sociedad de la abundancia, lo último a lo que tenemos acceso es a la gratitud. ¿Cómo podemos explicar esta paradoja? ¿Es el hecho de poseer lo que nos convierte en rehenes de nuestras propias posesiones? ¿O es que la ideología consumista es incompatible con la gratitud porque induce a una saciedad ingrata? ¿Gratitud…
+