Categories: espiritualidad

Domar o distanciarse de lo que uno ha sido

La transmigración del alma no está en absoluto demostrada. Sin embargo, partir del principio de que tenemos una existencia propia que nos precede, podría en cierto modo ayudarnos a comprender y mejorar. Cuando nacemos, resultamos ser el producto de circunstancias aleatorias que nos hacen únicos. Nuestro ADN, nuestro entorno, nuestra familia son parámetros que conforman lo que somos o condicionan nuestra vida.

¿Y si este acontecimiento fortuito no fuera fruto de la casualidad? ¿Y si nacemos en el lugar donde deberíamos haber nacido a causa de vidas pasadas?
La aceptación de esta idea, aunque bastante hipotética, podría de hecho aliviarnos de alguna manera del peso de la existencia. ¿Las preguntas sobre el absurdo o la incoherencia de la vida no encontrarían finalmente una respuesta única, a saber, lo que hemos sido?

Este letargo que nos abruma cuando nos sentimos sumergidos por acontecimientos dolorosos o caprichosos podría desaparecer si prestáramos atención a lo que somos.
Nuestras tendencias actuales son simplemente el resultado de nuestras acciones pasadas. El mal carácter que mostramos es también la consecuencia de comportamientos muy anteriores a lo que creemos que somos. En esto, no hay ningún mérito o culpa en nuestras cualidades o defectos actuales: son el fruto de una obra o negligencia pasada. Sin embargo, nuestra existencia actual no nos exime de la carga de mejorar nuestra esencia. Dado que nuestra naturaleza es el resultado de una serie interminable de vidas vividas, puede tomar una trayectoria diferente si aprendemos a corregir nuestras imperfecciones. Saber quiénes hemos sido nos ayuda a formar quiénes seremos. Sin esta humildad, es difícil ver el progreso. Aunque podamos parecer algo inocentes cuando nacemos, estamos lejos de ser una hoja de papel en blanco. Tenemos rasgos que ya están profundamente arraigados en nosotros.
Ir en busca de esa alma es domarla y darle una nueva dirección, siempre que estemos dispuestos a hacerlo. La mejora está a nuestro alcance, sobre todo porque ya hemos emprendido este trabajo en vidas pasadas.

Edward

Entradas recientes

La historia del español.

I. Introducción general y aproximación al libro El español, segunda o tercera lengua mundial según…

4 días ago

Si no puedes explicar tu trabajo a tu abuela o a un niño, es una mala señal

Las cosas más simples son a menudo las que, en última instancia, tienen más valor.…

5 días ago

Entrenando la mente samurái: un manual de referencia del Bushido

Los fundamentos filosóficos e históricos del Bushido: principales influencias culturales Bushido, o "el camino del…

6 días ago

Luchar también es un acto de amor

El amor, como nivel de conciencia, está sistemáticamente asociado con la no violencia. Sin embargo,…

1 semana ago

“Guerra y paz” de León Tolstoi

Introducción: Contexto general y objetivos del trabajo “Guerra y paz” de León Tolstoi es un…

1 semana ago

¿Cómo aprender de los errores de los demás?

Tu vida no es lo suficientemente larga como para aprender únicamente de tus propios errores,…

2 semanas ago