Categories: espiritualidad

Preservemos con sabiduría lo que hemos adquirido con entusiasmo

Preservemos con sabiduría lo que hemos adquirido con entusiasmo. Nicolás de Condorcet

Nicolás de Condorcet, nacido el 17 de septiembre de 1743 en Ribemont y muerto el 29 de marzo de 1794 en Bourg-la-Reine, fue un matemático, filósofo, político y editor francés, representante de la Ilustración.

Somos el fruto de lo que hemos sido y seguimos siendo lo que hemos podido conservar. La vida nos da una energía, un impulso que nos empuja a ir en busca del mundo. Esta fuerza natural, que los griegos llamaban entusiasmo, sería de esencia divina. Según la etimología de la palabra, entusiasmo significa en efecto “en theo” o “estar inspirado”, es decir “en dios”, debemos entender que dios habita en nosotros cuando estamos en este estado emocional. El entusiasmo es, por lo tanto, ese aliento de vida que nos empuja a emprender, a aprender, a explorar y a crear. La lógica del ciclo de la vida es que nuestra energía vital disminuye con el tiempo, lo que explica por qué la frescura y el entusiasmo son más comunes a edades tempranas. Por eso Nicolás de Condorcet nos aconseja que seamos sabios y no desperdiciemos lo adquirido por el entusiasmo, que no parece durar toda la vida. Por lo tanto, es aconsejable mostrar cierta madurez y ser conservador en el sentido primario del término. Las dos fases de la vida serían la adquisición y la conservación. Cada período tendría sus propias cualidades. Cada uno de ellos tendría que ser optimizado para poder llevar una vida, la mejor que hay. La vejez ofrece la experiencia y la sabiduría que puede mejorar los años de juventud que se pasan desarrollando y trabajando a través del entusiasmo natural que todos tenemos a priori. Es aconsejable saber organizar el tiempo para no ser conservador demasiado joven o derrochador en la vejez. Cada período de la vida tiene su potencial que debemos entender y vivir plenamente. La sabiduría es, sobre todo, saber cómo ser joven cuando se necesita serlo.

Edward

Entradas recientes

La historia del español.

I. Introducción general y aproximación al libro El español, segunda o tercera lengua mundial según…

3 días ago

Si no puedes explicar tu trabajo a tu abuela o a un niño, es una mala señal

Las cosas más simples son a menudo las que, en última instancia, tienen más valor.…

5 días ago

Entrenando la mente samurái: un manual de referencia del Bushido

Los fundamentos filosóficos e históricos del Bushido: principales influencias culturales Bushido, o "el camino del…

6 días ago

Luchar también es un acto de amor

El amor, como nivel de conciencia, está sistemáticamente asociado con la no violencia. Sin embargo,…

1 semana ago

“Guerra y paz” de León Tolstoi

Introducción: Contexto general y objetivos del trabajo “Guerra y paz” de León Tolstoi es un…

1 semana ago

¿Cómo aprender de los errores de los demás?

Tu vida no es lo suficientemente larga como para aprender únicamente de tus propios errores,…

2 semanas ago