Categories: espiritualidad

¿Por qué parecemos ingenuos cuando somos benévolos?

Las personas que están en diferentes niveles emocionales en su vida diaria no pueden entenderse entre sí, los que están más arriba sienten compasión por los que sienten energías más bajas mientras que estos últimos los desprecian.

La bondad es vista como ingenua por los ignorantes porque su visión es estrecha, viven en la escasez, en un dualismo de ganar y perder. La sequedad de sus corazones los ciega y les impide ver que un momento de generosidad puede venir de la abundancia en una relación de ganar-ganar.

La ideología de “mantener-perder” lleva al miedo o al odio ya que los demás son vistos como una amenaza. Quien no logra recargar sus baterías en la espiritualidad, cuyos potenciales energéticos son infinitos, se ve obligado a ver el mundo en la finitud material. El que no puede recargarse en la fuente divina está limitado por el mundo de aquí abajo, que puede parecerle hostil porque parece que muchas personas comparten un territorio y unos recursos limitados. Esta incapacidad de recurrir a las fuerzas divinas conduce a una actitud depredadora hacia el medio ambiente y las personas.

Así, cuando no somos conscientes de que la energía puede ser infinita, parece estúpido e incluso peligroso ser bueno y generoso porque podemos encontrarnos a merced de los especuladores que se regocijan de nuestra credulidad. Pero estos últimos no son conscientes de que la verdadera bondad no espera nada a cambio, es incondicional, es una emanación del corazón, es la consecuencia de una vida pura conectada a la trascendencia.

Esto explica por qué es vano que alguien entienda la magnanimidad si no hace el esfuerzo de elevar su conciencia. Sin este esfuerzo, se equivocará, su juicio estará equivocado por su propio ser. Sin conocer la causa sólo se puede ignorar la consecuencia.

TwitterTwitterLinkedinLinkedinFacebookFacebook
Edward

Entradas recientes

Un alegato por el altruismo de Ricard Matthieu

Yo. LOS FUNDAMENTOS DEL ALTRUISMO El altruismo, en el centro de las reflexiones de Matthieu…

3 meses ago

La historia del español.

I. Introducción general y aproximación al libro El español, segunda o tercera lengua mundial según…

3 meses ago

Si no puedes explicar tu trabajo a tu abuela o a un niño, es una mala señal

Las cosas más simples son a menudo las que, en última instancia, tienen más valor.…

3 meses ago

Entrenando la mente samurái: un manual de referencia del Bushido

Los fundamentos filosóficos e históricos del Bushido: principales influencias culturales Bushido, o "el camino del…

3 meses ago

Luchar también es un acto de amor

El amor, como nivel de conciencia, está sistemáticamente asociado con la no violencia. Sin embargo,…

3 meses ago

“Guerra y paz” de León Tolstoi

Introducción: Contexto general y objetivos del trabajo “Guerra y paz” de León Tolstoi es un…

3 meses ago