Categories: estilo de vida

Pensamiento original, vida original

Defender una causa hasta el punto de arriesgar la vida requiere cultivar un cierto inconformismo, así como cultivar un ideal. Cuando uno disfruta de un alto nivel de confort material y nunca se ha enfrentado realmente a las privaciones, es difícil dejarlo todo para lanzarse de lleno a la lucha. Todos nos adherimos a un cierto nivel de conformidad, en eso consiste la vida en sociedad. Sin embargo, si queremos ser totalmente libres, debemos saber cuestionar ciertos privilegios o comodidades de los que disfrutamos, hasta el punto de querer a veces renunciar a ellos para estar de acuerdo con lo que llamamos verdad.

La exclusión es un sufrimiento al que podemos acostumbrarnos si sabemos darle un sentido. Puede ser el terreno para desarrollar el pensamiento original que lucha por germinar en el conformismo. Ponerse al margen durante un tiempo puede ayudar a plasmar una idea a través de la experiencia y la realidad a la que uno se enfrenta. Por ejemplo, es ilusorio defender el multiculturalismo si no te has sumergido en una sociedad multicultural.
Ser marginal a menudo significa simplemente experimentar la vida desde una perspectiva minoritaria. Es a través de las experiencias fuera de la norma que uno puede desarrollar empatía por una causa o invalidar su compromiso anterior. No hay mejor escuela que el mundo real para poner a prueba nuestras propias ideas que pueden convertirse en dogmas.

No podemos convertirnos en los instigadores de una vida inconformista, aunque es cierto que puede ser causada por los condicionamientos socioeconómicos y culturales.

Para poder rebelarse, hay que saber hacer hablar a las tripas, hay que ser empujado por la experiencia a gritar con el corazón, lo que no es posible de forma puramente intelectual. La razón puede entender muchas cosas, pero sigue necesitando el roce con la realidad para darle profundidad y cohesión. Las ideas, para ser verdaderamente propias, necesitan encarnarse en un cuerpo transformado por la experiencia de la realidad.

Edward

Entradas recientes

La historia del español.

I. Introducción general y aproximación al libro El español, segunda o tercera lengua mundial según…

4 días ago

Si no puedes explicar tu trabajo a tu abuela o a un niño, es una mala señal

Las cosas más simples son a menudo las que, en última instancia, tienen más valor.…

6 días ago

Entrenando la mente samurái: un manual de referencia del Bushido

Los fundamentos filosóficos e históricos del Bushido: principales influencias culturales Bushido, o "el camino del…

7 días ago

Luchar también es un acto de amor

El amor, como nivel de conciencia, está sistemáticamente asociado con la no violencia. Sin embargo,…

1 semana ago

“Guerra y paz” de León Tolstoi

Introducción: Contexto general y objetivos del trabajo “Guerra y paz” de León Tolstoi es un…

2 semanas ago

¿Cómo aprender de los errores de los demás?

Tu vida no es lo suficientemente larga como para aprender únicamente de tus propios errores,…

2 semanas ago