Business

Encuentre su lugar en la economía sumergida

Las civilizaciones se construyeron gracias a las clases ociosas, aquellas que estaban exentas del trabajo duro. Científicos, filósofos, matemáticos, dramaturgos y otros poetas hicieron germinar la civilización porque pertenecían a una clase mayoritariamente privilegiada y, por tanto, ociosa. ¿Y si el mundo de mañana nos diera más oportunidades de vivir como un ciudadano ateniense del siglo V a.C. (miembros de la clase privilegiada)?

Los nuevos paradigmas sociales

El empleo será cada vez más escaso en los próximos años. La destrucción creativa ya no creará. Las nuevas necesidades del mercado exigirán mucha más formación y voluntad de transición. Una mayor parte de la humanidad vivirá de la limosna organizada: los excedentes de productividad se repartirán entre los miembros de esta nueva clase de proletarios, porque no son del todo proletarios. El empleo será escaso, pero el trabajo (no remunerado) siempre existirá y siempre será necesario para crear vínculos sociales entre generaciones y dentro de las familias. ¿Cómo pensar entonces en un mundo sin trabajo, en qué tipo de hombre debemos aspirar a convertirnos?

El trabajo se había convertido en nuestro opio

En su libro Un mundo sin trabajo, Daniel Susskind explica que cuando Max hablaba de la religión como el opio del pueblo, no se refería a que hubiera sido creada por las élites para oprimir al pueblo, sino a que se había popularizado porque ocupaba la vida de la gente como una droga. Si observamos en qué se ha convertido el trabajo hoy en día, en realidad desempeña el papel de este nuevo opio: mucho más que un medio de vida, es lo que nos mantiene ocupados y da sentido a nuestras vidas.

Hoy la dificultad es encontrar un nuevo opio

A medida que el empleo desaparece gradualmente, el hombre pierde su opio diario, su distracción temporal. ¿Veremos un retorno de la religión por todo ello? El futuro lo dirá.

Sé un actor en tu civilización

Puesto que la civilización la construyeron los miembros ociosos de las sociedades, tú, a tu vez, puedes asumir el papel de contribuyente a la civilización, ya que la pereza estará al alcance de más gente. Probablemente serás una gota en el cubo de la civilización. ¿Cuál será su contribución a los gigantes tecnológicos? Será difícil de estimar porque la civilización se volverá más tecnológica y no será evidente cuál será nuestra contribución, la de los pequeños.

Edward

Entradas recientes

La historia del español.

I. Introducción general y aproximación al libro El español, segunda o tercera lengua mundial según…

4 días ago

Si no puedes explicar tu trabajo a tu abuela o a un niño, es una mala señal

Las cosas más simples son a menudo las que, en última instancia, tienen más valor.…

5 días ago

Entrenando la mente samurái: un manual de referencia del Bushido

Los fundamentos filosóficos e históricos del Bushido: principales influencias culturales Bushido, o "el camino del…

6 días ago

Luchar también es un acto de amor

El amor, como nivel de conciencia, está sistemáticamente asociado con la no violencia. Sin embargo,…

1 semana ago

“Guerra y paz” de León Tolstoi

Introducción: Contexto general y objetivos del trabajo “Guerra y paz” de León Tolstoi es un…

1 semana ago

¿Cómo aprender de los errores de los demás?

Tu vida no es lo suficientemente larga como para aprender únicamente de tus propios errores,…

2 semanas ago