Categories: Reflexión

Batman o el superpoder del dinero

Batman es uno de los pocos superhéroes que no posee superpoderes. Este hecho lo haría parecer similar al común de los mortales, haciéndonos olvidar que es cualquier cosa menos ordinario. Batman heredó una vasta fortuna tras la muerte de sus padres. Esta fortuna lo convierte en un superhéroe mucho más real que los demás, mostrándonos cómo el dinero puede dar alas.

Batman, a la vez real y distante

A primera vista, podría parecer más fácil identificarse con Batman porque es, en cierto modo, el más humano de todos los superhéroes. No viene de un planeta lejano, ni fue mordido por una araña especial. Su código genético es esencialmente el mismo que el nuestro, sin embargo, lo que lo distingue de otros humanos es que puede comprar casi todo lo que desea, siendo en realidad un multimillonario que se esconde detrás de un traje oscuro. Su coche altamente equipado, su mansión con un sótano personalizado, su mayordomo y sus entrenadores personales en artes marciales, todos estos activos le dan una ventaja incomparable sobre sus contemporáneos. Sin duda, Batman encarna en muchos sentidos la vida del mundo real que ve las posibilidades que ofrece el dinero para dominar el ámbito terrenal. Sin dinero, Batman no sería Batman, sino más bien una persona común cuyas habilidades no podrían haberse desarrollado.

Batman o el triunfo de la posesión

Los superhéroes son lo que son porque son verdaderamente diferentes de los humanos; la mayoría de ellos no son humanos sino alienígenas o semidioses según las referencias que tenemos. Batman es realmente humano, pero al poseer una fortuna, pudo convertirse en algo que no era. Poseer un tesoro le permitió moldear su historia y equiparlo con todo el equipo necesario para cumplir sus ambiciones heroicas.

Batman o la imposibilidad de identificación

Dado que es la posesión lo que ha dado forma al éxito de Batman, él se convierte finalmente en el superhéroe con el que menos podemos identificarnos, a diferencia de otros personajes imaginados por los dibujantes de cómics. La noción de superpoder puede ser una metáfora del don, talento o inclinación personal que todos poseen y solo necesitan ser afinados. Aunque no aspiremos a ser invisibles o volar por los aires, todos podemos trabajar en una inclinación natural que puede marcar la diferencia entre nuestros contemporáneos. Los superhéroes son más accesibles de lo que uno podría pensar, a diferencia de Batman, quien nos recuerda una realidad tanto amarga como profunda.

Edward

Entradas recientes

La historia del español.

I. Introducción general y aproximación al libro El español, segunda o tercera lengua mundial según…

3 días ago

Si no puedes explicar tu trabajo a tu abuela o a un niño, es una mala señal

Las cosas más simples son a menudo las que, en última instancia, tienen más valor.…

5 días ago

Entrenando la mente samurái: un manual de referencia del Bushido

Los fundamentos filosóficos e históricos del Bushido: principales influencias culturales Bushido, o "el camino del…

6 días ago

Luchar también es un acto de amor

El amor, como nivel de conciencia, está sistemáticamente asociado con la no violencia. Sin embargo,…

1 semana ago

“Guerra y paz” de León Tolstoi

Introducción: Contexto general y objetivos del trabajo “Guerra y paz” de León Tolstoi es un…

1 semana ago

¿Cómo aprender de los errores de los demás?

Tu vida no es lo suficientemente larga como para aprender únicamente de tus propios errores,…

2 semanas ago