Categories: Excelencia personal

El carácter, la piedra angular de la vida

Los Antiguos, tanto en Occidente como en Oriente, buscaban la virtud; a menudo era la única preocupación de un filósofo y de los hombres y mujeres comunes. La búsqueda de la superación personal, de las propias cualidades a través de la práctica de las diferentes artes o de la vida espiritual era fundamental para comprender las sociedades de antaño. Hoy, por el contrario, parece sorprendente observar que, aunque tienen personalidades falibles, algunos de ellos se preocupan por la acumulación de riquezas y no son conscientes de que su carácter discordante es una de las principales razones de sus desgracias. Paralizado es quizás el mejor calificativo para describir nuestra sociedad actual, que no parece saber realmente a dónde va. A veces empiezas un proyecto aquí, a veces empiezas otro allí. Nada parece dar coherencia a un grupo de individualidades cuya unión se ha visto sacudida por los sucesivos choques de la modernidad. Así que preferimos emborracharnos con placeres, productos, consumibles que nos hagan olvidar nuestra condición de títere. Aunque otros tienen mucho bagaje y se las arreglan para hacerse creer que su vida está llena de sentido, la mayoría de ellos, más lúcidos, se dan cuenta del alcance de su fracaso y muchos de elloes se hunden en la depresión.

Sin embargo, hay maneras de alejarse del precipicio de la vanidad, simplemente liberándose de los grilletes mentales y siguiendo un camino sereno de virtud. Desperdiciamos nuestras vidas, en vez debemos a restaurar la gracia original. El niño que nace parece exaltarse a sí mismo de la nada, porque se preserva del peso de la vida que le espera. ¿Por qué no nos despojamos de estas ilusiones colectivas para trabajar cada día para mejorar nuestro ser? Es una tarea interminable, y sin embargo tan encantadora. La virtud no es engorrosa, puede adaptarse a cualquier cosa, pero debemos ser capaces de extraer del seno de nuestra alma las cualidades naturales que todos llevamos dentro.

Edward

Entradas recientes

La historia del español.

I. Introducción general y aproximación al libro El español, segunda o tercera lengua mundial según…

4 días ago

Si no puedes explicar tu trabajo a tu abuela o a un niño, es una mala señal

Las cosas más simples son a menudo las que, en última instancia, tienen más valor.…

6 días ago

Entrenando la mente samurái: un manual de referencia del Bushido

Los fundamentos filosóficos e históricos del Bushido: principales influencias culturales Bushido, o "el camino del…

7 días ago

Luchar también es un acto de amor

El amor, como nivel de conciencia, está sistemáticamente asociado con la no violencia. Sin embargo,…

1 semana ago

“Guerra y paz” de León Tolstoi

Introducción: Contexto general y objetivos del trabajo “Guerra y paz” de León Tolstoi es un…

2 semanas ago

¿Cómo aprender de los errores de los demás?

Tu vida no es lo suficientemente larga como para aprender únicamente de tus propios errores,…

2 semanas ago