Si miras a tu alrededor, los sueldos de la gente siguen en su mayoría esta regla. Además, el deseo de Musk de resolver el problema de la supervivencia de la especie humana convirtiendo al hombre en un ser con una civilización multiplanetaria (a través de SpaceX y la colonización de Marte) podría explicar por qué fue una vez el hombre más rico del planeta (esto fue en realidad gracias a la explosión del precio de las acciones de Tesla). En resumen, probablemente habría una correlación evidente entre el salario y la dificultad de los problemas que se nos pide resolver.
Me dirán que hay investigadores que cobran una miseria mientras se dedican a resolver problemas complejos. A lo que podría responder tres cosas: probablemente son la excepción que confirma la regla, los problemas que intentan resolver pueden no ser tan difíciles como pensamos, o tienen que resolver un gran problema, mientras que otras profesiones mejor pagadas resuelven problemas más pequeños que, en conjunto, son mayores que los de los investigadores.
No sé si esta regla es absolutamente cierta, pero quiero utilizarla como elemento de reflexión. ¿Cómo podemos beneficiarnos de esta regla en nuestra propia vida? El mundo es cada vez más complejo, pero la proporción de personas que abordan los problemas más complejos se mantiene constante o incluso disminuye.
Para ganar más dinero, hay que acostumbrarse a resolver problemas cada vez más complejos.
He aquí una lista no exhaustiva de elementos que, en mi opinión, podrían formar parte de un problema complejo:
– el problema está mal documentado, no es fácil encontrar información para resolverlo
– está relacionado con la vida humana (cuantos más seres humanos se vean afectados, más importante será, por ejemplo, los médicos)
– Requiere conocimientos y habilidades que lleva mucho tiempo aprender (desarrollador, etc.)
– requiere la coordinación de varias personas para llevarse a cabo (por ejemplo, las empresas de nueva creación que valen miles de millones implican a varias personas)
– Requiere un cambio de paradigma mental que implica conocimientos heterogéneos
– Requiere el uso de hardware complejo para resolver
La cuestión ecológica sigue estando en el primer plano de todas las cuestiones políticas. Cada vez tenemos más conciencia ecológica, pues somos conscientes de nuestro deber de transmitirlo a la próxima generación. La ecología no es un problema sencillo a escala macroscópica. Sin embargo, es fácil de resolver a escala individual. Si todo el mundo cambia su forma de consumir y de vivir, pueden evitarse consecuencias catastróficas. Como no se gana mucho dinero resolviendo el problema climático a nivel individual, pocas personas cambiarán drásticamente su estilo de vida.
En un mundo en el que ya no hay agua portátil ni alimentos que comer, el dinero carece de valor. El dinero no siempre ha sido la moneda de pago. Antes eran las tierras, los animales, el prestigio (título nobiliario, etc.), etc. Además, una parte de la aristocracia europea despreciaba el comercio y la usura. Cabe imaginar que surgirá una nueva forma de nobleza que estará animada por valores ecológicos (donde antes lo estaba por valores bélicos y cristianos). Sin duda, esta moneda será intangible y estará vinculada a nuestra contribución a la preservación del medio ambiente.
Tener una Idea Contraria Si quieres estar mejor que el 99% de las personas en…
I. Doctrina marxista En Capitalismo, socialismo y democracia, Joseph Schumpeter comienza con un análisis en…
En El señor de las moscas de William Golding, la situación inicial de la historia…
Sin duda deseas mejorar tu vida, como todo el mundo. ¿Y si la mejor manera…
¿Por qué valoramos tanto nuestra profesión y el estatus social que la acompaña? Estos dos…
Las malas decisiones que tomamos en la vida suelen ser atribuibles al miedo, la avaricia…