Categories: Productividad

Respire y sincronícese

Nuestros pensamientos a veces se mueven más rápido que nosotros, se mezclan, nos confunden y eventualmente crean confusión dentro de nosotros. La mayoría de las veces no es posible meditar en el trabajo, por lo que esperamos que al final del día tengamos un momento de intimidad que nos permita entrar en un estado meditativo. No es necesario estar sentado en un traje para meditar. Puedes hacer de cada momento de la vida diaria un momento de meditación. Por supuesto, no llegarás a la misma profundidad en tu calma, sin embargo, te las arreglarás para crear una cierta calma.

Para ello, sólo tienes que ser consciente de tu respiración, incluso mientras trabajas. La idea es dar una sensación de control disminuyendo la velocidad de la respiración. Por un lado, podrá eliminar algunos de los pensamientos de confusión mientras siente una cierta satisfacción.

El estrés nos agobia cuando nos activamos a un ritmo que está más allá de nuestro propio espectro de actividad, es decir, trabajamos, por ejemplo, más de lo que nuestro cerebro puede manejar para mantener un estado de bienestar. Cuando varios pensamientos nos invaden simultáneamente, creamos un estrés psíquico que hace que el trabajo sea ineficaz.

Por lo tanto, siempre es aconsejable estar activo en una sola tarea a la vez. Además de garantizar una mayor eficiencia, puede dar lugar a un estado de bienestar llamado flujo, que corresponde a una actividad realizada intensamente y que cuenta con los recursos psíquicos para llevarla a cabo.

Cuando respiras profunda y lentamente, te vuelves a conectar con tu ritmo biológico. Vuelves a estar en sintonía contigo mismo, lo cual es una de las claves de la productividad. Eliminando la confusión mediante esta técnica, tomarás las decisiones correctas y ya no te verás desgarrado entre los pensamientos confusos que siembran el caos en tu vida.

Edward

Entradas recientes

La historia del español.

I. Introducción general y aproximación al libro El español, segunda o tercera lengua mundial según…

4 días ago

Si no puedes explicar tu trabajo a tu abuela o a un niño, es una mala señal

Las cosas más simples son a menudo las que, en última instancia, tienen más valor.…

6 días ago

Entrenando la mente samurái: un manual de referencia del Bushido

Los fundamentos filosóficos e históricos del Bushido: principales influencias culturales Bushido, o "el camino del…

7 días ago

Luchar también es un acto de amor

El amor, como nivel de conciencia, está sistemáticamente asociado con la no violencia. Sin embargo,…

1 semana ago

“Guerra y paz” de León Tolstoi

Introducción: Contexto general y objetivos del trabajo “Guerra y paz” de León Tolstoi es un…

2 semanas ago

¿Cómo aprender de los errores de los demás?

Tu vida no es lo suficientemente larga como para aprender únicamente de tus propios errores,…

2 semanas ago