Categories: Bienestar - Salud

No todo texto es bueno para leer

Un libro no es necesariamente la obra de un pensamiento noble aunque es el fruto de un trabajo realizado en soledad y en un estado psicológico que puede ser algo meditativo. Un libro es la expresión de un pensamiento, una opinión, una reflexión sobre un tema particular. Así como una palabra hablada puede ser despreciable, también lo pueden ser las palabras escritas de un libro.

Esto explica por qué uno debe ser bastante vigilante, si no crítico, sobre las ideas a las que se expone al leer un libro. Un libro es nada más y nada menos que una obra de propaganda de la que el lector es el receptáculo.

A veces un libro que ha sido comenzado no vale la pena terminarlo porque has podido medir el nivel de conciencia del autor desde las primeras páginas. Un libro debe elevar la mente, pero no todos tienen esta facultad. Algunos libros pueden ser degradantes: te sumergen en la oscuridad del alma humana. A veces los autores utilizan la escritura como un vertedero: sus palabras son su destrucción y no es necesario ir a buscarlas para que pierdan la paz mental proyectando imágenes oscuras en nuestra conciencia.

Hay que ser consciente de las emociones que se sienten cuando se lee un libro: ¿se anima o, por el contrario, empieza a ver el mundo a través de un prisma oscuro? Tienes que decirte a ti mismo que leer un libro es lo mismo que sentarse con alguien en una mesa y escucharle hablar en completa intimidad. ¿Darías un segundo de tu atención en la vida real para escuchar a alguien que es deshonesto y culpa al mundo entero por todas sus calamidades? Probablemente no, preferirías intentar acortar la discusión y salir cortésmente para no escuchar más de sus tonterías. Lo mismo ocurre con un libro. No es porque un texto esté escrito que le confiera alguna autoridad o nobleza. Ser prolífico no significa necesariamente ser sabio. A veces la sabiduría puede resumirse en fórmulas lapidarias y no en adoquines llenos de elucubraciones.

Esta observación se aplica a todas las artes, ya sean pictóricas, audiovisuales, teatrales, etc. El arte no es bueno en sí mismo y no necesariamente transmite ideas elevadas. La razón de esto es simple: el arte siempre ha estado más o menos íntimamente ligado al poder, ya sea religioso o político. Dado que el arte ha sido a menudo el mensajero de un pensamiento de autoridad, de hecho su mensaje ha sido a menudo corrompido. Saber distinguir la verdadera belleza de las ideas de la propaganda o el pensamiento correcto de los pensamientos malsanos que hay detrás de las llamadas “obras de arte”.

Edward

Entradas recientes

La historia del español.

I. Introducción general y aproximación al libro El español, segunda o tercera lengua mundial según…

4 días ago

Si no puedes explicar tu trabajo a tu abuela o a un niño, es una mala señal

Las cosas más simples son a menudo las que, en última instancia, tienen más valor.…

6 días ago

Entrenando la mente samurái: un manual de referencia del Bushido

Los fundamentos filosóficos e históricos del Bushido: principales influencias culturales Bushido, o "el camino del…

7 días ago

Luchar también es un acto de amor

El amor, como nivel de conciencia, está sistemáticamente asociado con la no violencia. Sin embargo,…

1 semana ago

“Guerra y paz” de León Tolstoi

Introducción: Contexto general y objetivos del trabajo “Guerra y paz” de León Tolstoi es un…

2 semanas ago

¿Cómo aprender de los errores de los demás?

Tu vida no es lo suficientemente larga como para aprender únicamente de tus propios errores,…

2 semanas ago