Categories: Relaciones

El amor para crecer, necesita un objeto…


Todos tenemos una reserva de amor que se expresa indiscriminadamente en nuestro nacimiento. Esto se conoce comúnmente como la pureza o inocencia de los niños. ¿Cómo es que a veces perdemos esa reserva de bondad y compasión que se nos proporciona cuando nacemos?

La primera respuesta a esto es nuestra educación: se nos enseña a entrenar bien nuestras cabezas, pero nuestros corazones son descuidados en la mayoría de las enseñanzas públicas.

Debido a que las cualidades del corazón ya no son solicitadas y a menudo reprimidas, perdemos este gran beneficio. Por lo tanto, debemos entender que el corazón crece cuando lo usamos: físicamente (es un músculo, eso es seguro) y metafóricamente (funciona como el motor de un coche).

Para mantener los recursos metafóricos del corazón, debemos amar a diario. Así como un motor se obstruye y es menos eficiente si lo descuidamos, el corazón pierde su potencia cuando ya no lo usamos.

Un coche para “mantenerse en forma” necesita conducir, un itinerario, un destino. Nuestro corazón metafórico funciona de la misma manera, necesita amar, necesita un objeto para existir, ya sea un amigo, un ser vivo, un extraño, Dios, nuestra esposa o esposo. Por lo tanto, es necesario “pensar” cada día con el corazón. Es necesario entrenarlo diariamente para que ame.

Al igual que un coche puede encontrarse con un terreno difícil porque es rocoso o arenoso, el corazón de un ser humano puede encontrar difícil ser compasivo con esta o aquella persona porque no tiene las virtudes que apreciamos. Sin embargo, debemos esforzarnos por amar; es en estas condiciones que experimentamos la amplitud de nuestro corazón. ¿Qué pensar del motor de un vehículo que sólo se enfrentaría a carreteras bien pavimentadas? No podrías saber realmente lo que hay “bajo el capó”. Sólo cuando el coche sale de la pista de carreras es cuando conocemos su fuerza y lo entrenamos para la competición de rally. El corazón es el mismo; necesita la adversidad para funcionar y mejorar.

Edward

Entradas recientes

La historia del español.

I. Introducción general y aproximación al libro El español, segunda o tercera lengua mundial según…

4 días ago

Si no puedes explicar tu trabajo a tu abuela o a un niño, es una mala señal

Las cosas más simples son a menudo las que, en última instancia, tienen más valor.…

6 días ago

Entrenando la mente samurái: un manual de referencia del Bushido

Los fundamentos filosóficos e históricos del Bushido: principales influencias culturales Bushido, o "el camino del…

7 días ago

Luchar también es un acto de amor

El amor, como nivel de conciencia, está sistemáticamente asociado con la no violencia. Sin embargo,…

1 semana ago

“Guerra y paz” de León Tolstoi

Introducción: Contexto general y objetivos del trabajo “Guerra y paz” de León Tolstoi es un…

2 semanas ago

¿Cómo aprender de los errores de los demás?

Tu vida no es lo suficientemente larga como para aprender únicamente de tus propios errores,…

2 semanas ago