Categories: Business

Donde hay pocos datos, el hombre sigue teniendo poder

Lo que hace irresistible a la IA es su capacidad de analizar miles de millones de datos para sacar conclusiones, algo que los humanos son incapaces de hacer. Aunque el número de áreas en las que los humanos tendrán ventaja sobre las máquinas disminuirá con el tiempo, sigue habiendo contextos en los que tendrán ventaja, al menos durante un tiempo.

Ámbitos con pocos datos

La IA es competente y precisa cuando trabaja en Big Data. Es torpe, imprecisa e incluso incapaz cuando la cantidad de datos es limitada. Aquí es donde los humanos todavía están unos años por delante de la IA. Pero, ¿cuáles son los ámbitos en los que los datos son limitados? Todo lo que hacemos o somos puede traducirse en forma de datos: nuestro comportamiento en la red, los datos creados por nuestro cuerpo, etcétera. Sin embargo, todavía hay ámbitos en los que el Big Data no ha hecho su entrada. Es en estos raros enclaves donde los humanos aún podrán dejar su huella.

Los humanos pueden analizar una pequeña cantidad de datos y sacar conclusiones precisas, a diferencia de la IA. Un bebé, por ejemplo, puede reconocer fácilmente la diferencia entre un perro y un gato, sin tener que mirar y comparar millones de fotos de perros y gatos.

No está claro en qué ámbitos no se ha implantado todavía la IA. Algunas disposiciones legales impiden la recogida de datos en determinados ámbitos para, por ejemplo, proteger el anonimato o la seguridad. Dicho esto, estos ámbitos son cada vez más limitados.

El bastión de los small data

Por small data se entiende todo aquello que puede entenderse a primera vista sin ayuda de inteligencia artificial. Mucho de lo que hacemos a diario es, de hecho, el resultado del análisis de Small Data. Al mismo tiempo, muchas de las tareas que realizamos no dan lugar a un trabajo. Sin embargo, un trabajo es la suma de una serie de tareas, la mayoría de las cuales son del tipo Small Data.

Profesiones preservadas durante un tiempo

Las profesiones que resistirán a la IA son aquellas que no la necesiten o que sean mejores que ella (más rápidas, que consuman menos energía, etc.). Todavía hay una plétora de profesiones que están protegidas de la embestida de la IA. Una ventaja que tenemos como humanos, por el momento, es que nuestras mentes están perfectamente integradas en un cuerpo ágil. Los trabajos que están desapareciendo a causa de la IA son los que implican una interfaz humano-ordenador en la que el cuerpo humano está estático o no se recurre a él. Por supuesto, esta ventaja desaparecerá con el tiempo a medida que los robots sean más ágiles. Si se recurre a su cuerpo y a su inteligencia (artesanía, etc.), se conservará durante un tiempo. Si sólo se utiliza el cuerpo (obrero, etc.) o sólo la creatividad (diseñador, etc.), a veces será sustituido por una máquina y a veces por una IA.

La IA significa que la inteligencia se vuelve abundante y barata.

La IA es el equivalente del descubrimiento y la utilización del petróleo en los siglos XIX y XX. Antes de que se explotara el petróleo (y a fortiori el carbón), la energía era cara y todo debía cuantificarse en términos de trabajo humano. Además, fue la industrialización y el uso de la energía basada en el carbono lo que dejó en parte obsoleta la utilización de mano de obra humana masiva en la economía primaria (lo que condujo, en particular, a la abolición de la esclavitud en los países industrializados, abolición que llegó mucho más tarde en otros lugares, como en los Estados del Golfo -durante la segunda mitad del siglo XX-). Donde el petróleo significa la sustitución de la mano de obra (o su mejor utilización), la IA supone una drástica reducción del coste de la inteligencia. Un ser humano, por ejemplo, necesita unos 30 años para obtener un doctorado (desde su nacimiento). Para una IA, el acceso a conocimientos equivalentes es casi instantáneo.

La accesibilidad y el bajo coste de la inteligencia cuestionan el valor económico humano

Hasta ahora, lo que definía al hombre frente a los animales y las máquinas era su capacidad de ser creativo e inteligente. Hoy en día, una parte importante de la humanidad es cada vez menos inteligente que la IA (el chat GPT-4 es más inteligente que el 48% de los franceses) y esta proporción va a aumentar. El resultado es que los humanos en su conjunto tendrán cada vez menos que ofrecer en comparación con la IA. Sólo una élite intelectual seguirá teniendo un valor añadido en comparación con sus homólogos artificiales. Es un poco como lo que ocurrió con la industrialización de la confección: la mayoría de los talleres de sastrería manual cerraron y sólo los grandes modistos siguieron trabajando de forma tradicional, porque tenían algo que ofrecer aparte del prêtàporter.

Edward

Share
Published by
Edward

Entradas recientes

La historia del español.

I. Introducción general y aproximación al libro El español, segunda o tercera lengua mundial según…

3 días ago

Si no puedes explicar tu trabajo a tu abuela o a un niño, es una mala señal

Las cosas más simples son a menudo las que, en última instancia, tienen más valor.…

5 días ago

Entrenando la mente samurái: un manual de referencia del Bushido

Los fundamentos filosóficos e históricos del Bushido: principales influencias culturales Bushido, o "el camino del…

6 días ago

Luchar también es un acto de amor

El amor, como nivel de conciencia, está sistemáticamente asociado con la no violencia. Sin embargo,…

1 semana ago

“Guerra y paz” de León Tolstoi

Introducción: Contexto general y objetivos del trabajo “Guerra y paz” de León Tolstoi es un…

1 semana ago

¿Cómo aprender de los errores de los demás?

Tu vida no es lo suficientemente larga como para aprender únicamente de tus propios errores,…

2 semanas ago