Los famosos te envidian. No saben lo que es pasear anónimamente por un mercado y encontrarse con la mirada indiferente de los curiosos. Se han olvidado de esas vacaciones en lugares turísticos donde ni una sola persona les llama para hacerse una foto o pedirles un autógrafo. Por supuesto, la fama tiene muchos beneficios y probablemente muchos más que la vida de una persona normal, pero se subestima el valor del anonimato y todos lo disfrutamos en mayor o menor medida sin saberlo.
Las empresas tecnológicas viven de utilizar sus datos personales. A cambio, obtienes acceso a servicios gratuitos. Ser anónimo en la red significa tener que pagar por los mismos abusos. En otras palabras, el anonimato tiene un coste que no todo el mundo puede permitirse.
Cada vez más personas influyentes del mundo empresarial nos instan a desarrollar nuestra marca personal. Esto nos daría ventaja sobre los productos o servicios que queremos promocionar si somos empresarios en línea. [He aquí un ejemplo emblemático y a gran escala de influencia a través de la marca personal: los coches Tesla nunca se habrían vendido tan bien si no se hubieran asociado ostensiblemente a la marca personal Elon Musk. Si un famoso desconocido hubiera estado al frente de la empresa, probablemente las acciones de la compañía nunca habrían subido.
Dados los argumentos iniciales expuestos, es fácil entender por qué es complicado aspirar a la riqueza y, al mismo tiempo, querer permanecer en el anonimato. Aparte de ciertos casos, por ejemplo los de quienes tienen habilidades poco comunes y pueden trabajar en la sombra como empleados de una empresa que desea guardar celosamente a sus mejores personas (a cambio de grandes salarios), el resto de la gente se ve más o menos obligada a ponerse en evidencia, a comunicar sus habilidades y a hacer progresar su carrera.
Si vives en un país en desarrollo, puede que tengas poca o ninguna conexión. El anonimato es más accesible cuando no se está conectado a Internet. Cuanto más dinero gana, más valiosos son sus datos personales. Es una caricatura de por qué los paparazzi podían ganarse la vida vendiendo fotos (de datos) de famosos, aunque a menudo se tratara de información inofensiva (la estrella está de compras, va a la playa, pasea a los niños). Cuanto más ganas, más gente se interesa por ti y, por tanto, por tus datos personales.
Básicamente, lo que hace que las empresas se interesen por usted es que puede comprarles productos y servicios. Cuanto mejor le conozcan, mejor podrán engatusarle para que ceda a sus ofertas comerciales. Una solución obvia sería diluir el riesgo repartiendo la atención de las empresas de prospección. No puedes reducir su esfuerzo, pero puedes asegurarte de que no lo concentren en un grupo limitado de personas. Son las técnicas del banco de peces: un pez tiene más probabilidades de sobrevivir frente a un depredador si está integrado en un grupo que si está solo. El problema es que la gente casi siempre quiere ganar más, lo que hace que quiera ir por libre y así perder más fácilmente el anonimato.
Tener una Idea Contraria Si quieres estar mejor que el 99% de las personas en…
I. Doctrina marxista En Capitalismo, socialismo y democracia, Joseph Schumpeter comienza con un análisis en…
En El señor de las moscas de William Golding, la situación inicial de la historia…
Sin duda deseas mejorar tu vida, como todo el mundo. ¿Y si la mejor manera…
¿Por qué valoramos tanto nuestra profesión y el estatus social que la acompaña? Estos dos…
Las malas decisiones que tomamos en la vida suelen ser atribuibles al miedo, la avaricia…