Sobre la necesidad de pasar de ser un creyente a un buscador espiritual
Todas las tradiciones religiosas se basan en una o varias personas que fueron buscadores espirituales, pero los fieles adoptan la postura de creyentes.
A lo largo de los tiempos, la religión se ha difundido primero bajo el impulso de un maestro ilustrado. Ya se les llame profetas, gurús o místicos, cada una de estas personas encarnó un mensaje que intentó difundir posteriormente. La posibilidad de alcanzar la iluminación no siempre está asegurada, pero todos los maestros que nos han precedido lo han intentado.
El problema de ser creyente es que puede bloquear nuestro progreso espiritual. Creer es dar por verdadero algo que no necesariamente has experimentado tú mismo. Si le dices a alguien que te crees lo que te dice, significa por definición que piensas que es verdad sin estar totalmente seguro.
La creencia es una de las etapas del camino espiritual. La mayoría de las veces, para mantenerse vivo, debe engendrar una práctica comunitaria. Es más fácil creer cuando uno está en grupo que cuando está solo. A fortiori, es más fácil equivocarse con muchos que tener razón cuando se está solo. Además, la creencia conduce a una forma de rigidez, ya que puede ofenderse ante creencias desviadas u opuestas. Los conflictos religiosos se originan en el hecho de que dos grupos se oponen porque no tienen las mismas creencias.
Si estás en una búsqueda espiritual, no necesitas necesariamente estar unido a un grupo que te ayude a seguir adhiriéndote a los dogmas. Si estás en una búsqueda sincera, puedes estar satisfecho con la soledad, ya que así es como se hicieron los mayores descubrimientos.
Te recuerdo que todas las personas que han encontrado la iluminación o han sido llamadas profetas después han vivido en una especie de aislamiento y relativa soledad para profundizar en su conocimiento espiritual. Así que no hay que avergonzarse de querer dar un paso similar.
Cuando te integras en un grupo, hay una dimensión que va más allá de ti y te controla en cierto modo: el espíritu de grupo. Se nos priva de nuestra capacidad de pensar críticamente y acabamos conformándonos con las normas más por el deseo de encajar en el grupo que por una adhesión total a los principios que lo sustentan.
Si para usted ser creyente significa tener una fe sincera, entonces diría que pertenece a la categoría de los buscadores espirituales. De hecho, si tu fe es sólida, no necesitas unirte a una comunidad para mantenerla. Esta fe te sigue a todas partes, tanto si estás solo como en grupo.
Cuando uno se hace creyente sólo por razones políticas o sociales, se le roba la sustancia misma de la espiritualidad. En mi opinión, es mejor separar lo espiritual de lo político o social, ya que así es más fácil identificar la sinceridad del creyente.
Dicho esto, es cierto que hay una fuerza en el grupo que puede actuar como una especie de mente maestra o grupo de autoayuda. Esto no es malo en sí mismo. Sin embargo, uno tiene que ser capaz de vivir su fe también en soledad si quiere evaluar su sinceridad y su fuerza.
Algunos credos dejan poco espacio para la iniciativa o la práctica espiritual en solitario. La comunidad suele desempeñar un papel fundamental y la vida del creyente puede organizarse de la A a la Z. Aunque es bueno tener disciplina y presión de grupo, es más problemático tener que ajustarse a unas normas que no nos convienen del todo.
El deseo de liberarse de esta camisa de fuerza puede dar lugar a tensiones que a veces pueden equipararse a la traición, por el hecho mismo de que lo espiritual se mezcla con lo social y lo político. Los dogmas de las prácticas religiosas no siempre se adaptan a la vida moderna. Hay que reapropiarse de las ideas o principios, teniendo en cuenta los cambios y la necesidad de establecer una coherencia entre la vida contemporánea y la aplicación de los conceptos espirituales.
Si tienes la oportunidad de liberarte de algunos de los grilletes que pueden ser de plomo, es deseable que vuelvas a conectar con las características del buscador espiritual. He aquí una lista, que no es exhaustiva:
I. Introducción general y aproximación al libro El español, segunda o tercera lengua mundial según…
Las cosas más simples son a menudo las que, en última instancia, tienen más valor.…
Los fundamentos filosóficos e históricos del Bushido: principales influencias culturales Bushido, o "el camino del…
El amor, como nivel de conciencia, está sistemáticamente asociado con la no violencia. Sin embargo,…
Introducción: Contexto general y objetivos del trabajo “Guerra y paz” de León Tolstoi es un…
Tu vida no es lo suficientemente larga como para aprender únicamente de tus propios errores,…